- Alcabala
- (Del ár. al-qabala.)► sustantivo femenino HISTORIA Impuesto indirecto castellano que gravaba las ventas y permutas.
* * *
alcabala1 (del ár. and. «alqabála»)1 f. Antiguo tributo impuesto sobre las compraventas.2 (Col., Ven.) Puesto de *policía situado a la salida de las ciudades y en las carreteras.Alcabala del viento. Tributo que pagaba el forastero por los géneros que vendía.————————alcabala2 (¿del ár. and. «ḥabála», red de pescar, con influencia de «alcabala1»?; ant.) f. Jábega (red de pesca).* * *
alcabala. (Del ár. hisp. alqabála). f. Tributo del tanto por ciento del precio que pagaba al fisco el vendedor en el contrato de compraventa y ambos contratantes en el de permuta. || 2. Col. y Ven. Puesto de policía en las salidas de las ciudades y carreteras. || \alcabala del viento. f. Tributo que pagaba el forastero por los géneros que vendía.* * *
Alcabala (Siglos XV-XVI). Impuesto sobre ventas y aduanas, consistía en un 4-10% sobre el valor del producto. El pago a la Corona se realizaba a través de las ciudades o aldeas, que recaudaba el impuesto a los ciudadanos y campesinos. En tiempos de los Habsburgo representaba la fuente de mayor ingreso para la Corona, un 35 nual aproximadamente.* * *
► femenino Tributo que el vendedor pagaba al fisco en la compraventa y ambos contratantes en la permuta.► alcabala de viento El que pagaba el forastero por los géneros que vendía.
Enciclopedia Universal. 2012.